viernes, 19 de diciembre de 2008

Blanca Navidad...


¿Por qué la nieve es blanca? La nieve, al igual que el hielo es agua congelada; es decir, agua en estado sólido. Esto sucede cuando, manteniendo la presión atmosférica, reducimos la temperatura a 0ºC o inferior.

Pero... si la nieve y el hielo són ambos agua sólida ¿Por qué el hielo es transparente y la nieve no? ¿Qué misterio oculta la nieve tras su color? Si pudiéramos observar la nieve con algunos aumentos, veríamos que está formada por cristales de hielo de hermosas formas hexagonales, como el de la fotografía que introduce este escrito. Entre esos cristales hay pequeñas capas de aire. Esas zonas con aire difunden la luz, es decir la envian a todas las direcciones. El tamaño de estas cavidades, aún siendo pequeño, es suficientemente grande como para que no se aprecie selección cromática, por tanto, todos los colores participan de este viajar a todos los lugares. La luz, al ser enviada a todas las direcciones y para todos los colores se suma dando un aspecto blanquecino. Ya que al fín y al cabo, la luz blanca, no es nada más que eso, la suma de todas las longitudes de onda de la luz visible.

Este, es un efecto parecido al que provocan las minúsculas gotas de agua en las nubes, y que también consiguen hacernos ver las nubes, blancas. Así que la luz blanca que vemos proviene de la dispersión que produce el aire entre los cristales de la nieve o las gotas de agua en las nubes. ¡Desvelado el misterio!

Esta y muchas otra preguntas curiosas encuentran respuesta en los libros escritos por el físico Javier Fernández Panadero:

¿Por qué el cielo es azul?


¿Por qué la nieve es blanca?



Ambos proporcionan una entretenida y ligera lectura, para grandes y pequeños, ideal en estas fechas de parada y reencuentros.

Y con esta recomendación literaria os deseo a todos Feliz Navidad Blanca!!

domingo, 14 de diciembre de 2008

La memoria de la Luna, el olvido de la playa


¿Alguna vez habéis dibujado en la arena de la playa? A mí, me encanta... Dibujas justo en la orilla, en el límite entre lo más seguro y lo más incierto... En unos instantes una ola se rompe y se lleva el dibujo. Y al llevárselo, se olvida la arena del contacto que tuvisteis. Es una afición un poco perversa, ya que a veces pienso que dejando que el mar se lleve mis imágenes y mis palabras, estas desaparecen del mundo entero.

Otras veces, escribo un poco más arriba, donde el agua no llega... Me voy de la playa contemplando el rastro dejado. En estos casos, el sentimiento aún es más curioso... Me marcho viendo mi impronta, pero sabiendo que si mañana volviera al mismo lugar, no quedaría ni rastro de lo que hoy garabateé. Se me mezcla la ilusión de creer que el viento jamás borrará mi huella, con la necesidad de que las cosas no sean eternas.

Pero... ¿Qué pasaría si dibujáramos en la superficie lunar? ¡La Luna no olvida!

Y... ¿Qué quiere decir el olvido? Uf!... Paso a paso... como los que dieran los astronautas del Apollo. En esta charla, el olvido está relacionado con la erosión. La destrucción debida al paso de un fluído. En el caso de la ola traicionera, un líquido, el agua, que a su paso deforma la estructura de los millones de granitos de silicio que forman mi dibujo en la arena de la playa. En el segundo ejemplo, el erosionador es el viento, el aire en movimiento. La Tierra tiene una capa de gases llamada atmósfera y en esta, se producen infinidad de procesos atmosféricos que hacen que las masas de aire se muevan de un lado para otro erosionando y modificando el paisaje de forma espectacular. ¿No iba pues el viento a borrar mi dibujo hecho en la playa?

¿Y por qué la Luna no sufre erosión? La Luna, a diferencia de la Tierra, no tiene manto de gases. En la Luna no hay atmósfera. Las pisadas que dejaron los astronautas del Apollo durarán por siglos... Sin atmósfera, no existen los fenómenos atmosféricos. No hay viento alguno.

¿Y qué más provoca la falta de manto gaseoso? La temperatura en la Luna varía dramáticamente a lo largo del "día". En la superficie lunar se puede pasar de 100ºC durante el mediodía, a -173ºC durante la noche. No existe lluvia, ni nubes, ni Arcos Iris... La Luna recuerda, pero es de calidez cambiante y de meteorología ausente... Yo no sé lo que los demás eligen, pero en mi caso, a pesar de la penas terrestres, me quedo con el olvido. Porque al menos nos da la oportunidad de escribir algo nuevo en cada paseo por la playa. ¡A disfrutarlos! Que por lo menos aquí, en Barcelona, hace unos inviernos muy belllos para pasarlos caminando.

ila

sábado, 6 de diciembre de 2008

Más Astronomía para vuestros oídos.


Para aquellos que se sentían preocupados por la Actividad Solar, hoy, comparto con vosotros un vídeo de un experto del cual ya he hablado anteriormente: Jordi Aloy.

En este vídeo, Jordi nos explica los ciclos de la periodicidad solar y el por qué de la normalidad de la situación actual... Así que de nuevo, volvemos a entretenernos con temas de Astronomía, pero esta vez escuchando al Astrofísico de CosmoCaixa... Más Astronomía para vuestros oídos. ¡A disfrutarlo!


La quinta dimensión: el arte


Esta vez, quiero recomendaros una combinación exquisita: La ciencia y el arte. En concreto, hace poco, llegó a mí un documental que me fascinó: Dimensión Dalí.

La ciencia obsesionó a Salvador Dalí a lo largo de toda su vida. Estaba al corriente de los descubrimientos más importantes de su tiempo y cultivó la amistad de investigadores de gran prestigio. Los científicos se sorprendían al descubrir que, tras la fachada de excentricidad y provocación, había un artista con el que podían mantener un diálogo fructífero a medio camino entre el arte y la ciencia.

El documental incluye entrevistas inéditas en las que Dalí manifiesta su pasión por la ciencia. Diversos premios Nobel evocan su relación con el pintor y algunos de los expertos más destacados en la interpretación de la obra daliana señalan las influencias científicas que reflejan sus obras.

¿No os parece magnífico? Es el arte de la cultura científica, es la belleza de la teoría de la Relatividad o la magnitud del descubrimiento del ADN vistos por un pincel abstracto, una sutileza mágica y un toque de encanto. Personalmente, la ciencia me parece muy bella, pero si al cocktail se le añade un toque de imaginación y creatividad... se transforma en el elixir de una vida.

¡¡A disfrutarlo!!

viernes, 5 de diciembre de 2008

Amor celestial


El pasado lunes día 1 de diciembre, en el cielo, pudimos observar un triángulo amoroso entre la Luna, Venus y Júpiter.

Jordi Aloy, astrofísico de CosmoCaixa, amigo mío y activo comentarista de La Mandarina de Newton tomó varias fotografías, entre ellas esta preciosa instantánea:



Con esta imagen en nuestras pupilas, sentimos que la ciencia no es tan sólo algo de números y ecuaciones... La frialdad de la lógica matemática y la complejidad de las ecuaciones diferenciales se convierten en belleza y sutileza pura. La Luna, Venus, Júpiter y las nubes bailan en una danza de tres, será un vals celestial? Ya hubo quien en otros tiempos propuso escribir la melodía del Universo...

Esta vez, no digo más para dejar volar la vuestra imaginación... ¡Para que vuele hasta los confines del Sistema Solar!

Que lo disfruten...

ila


martes, 18 de noviembre de 2008

¿Estáis seguros de los que veis?


A veces la ciencia se confunde con la magia, y es que no es para menos.... Muchas leyes de la física, parecen jugar con nuestros sentidos. O acaso podrías responder siempre de forma afirmativa a la pregunta: ¿Estáis seguros de los que veis?... Para que luego basemos nuestra realidad en un: Si no lo veo, no lo creo... Yo casi preferiría un si no lo toco... y aún así, fallaría.

¿Qué son los espejismos? ¿Sueños o realidad? ¿Qué le pasa a la luz cuando viaja por un medio determinado? ¿Es posible haber visto el Monstruo del Lago Ness? En esta presentación intento dar respuesta a estas preguntas. Y lo hago, esta vez, en catalán. Espero que lo entendáis... y cuidado con lo que veis!!

Miratges
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: optica fisica)

domingo, 16 de noviembre de 2008

Siete fotografías para siete días científicos


La Semana de la Ciencia empezó este lunes 10 de noviembre. Durante estos trece días, algo más de los siete que constituyen estrictamente una semana, podréis elegir entre más de 2000 actividades organizadas por un total de 635 entidades de toda España.

¿Es posible producir papel de forma ecológica? ¿Com se crean los cristales? ¿Somos aquello que comemos? ¿Cómo funciona el super-computador? ¿Qué es la biotecnología? Son algunas de las preguntas que encontrarán respuesta durante alguna de las muchas actividades organizadas con motivo de la 13a Semana de la Ciencia, que finalizará el próximo domingo dia 23 de noviembre.

Para unirme a estas celebraciones, he elegido siete fotos, de siete instantes de mi vida, en los que he rozado la piel de la ciencia y he disfrutado de su tacto divertido y mágico...

Espero que disfrutéis de estas siete imágenes. Pero que no se os abra demasiado el apetito con el huevo travieso que entra en los recipientes de boca estrecha. O se os hielen los sentidos con el nitrógenos líquido. Ni que os paséis el tiempo buscando decimales a pi... Y menos, que si alguién de sangre azul nos lee... ¡se le transforme en roja! Tampoco quiero que os sintáis la oveja negra por disfrutar de la ciencia. Ni tan antiguos como las pinturas rupestres de Albarracín... Y por supuesto... ¡no me gustaría que se os pusieran los pelos de punta! Tan solo espero que como en Siete Novias para Siete Hermanos, ¡cadauno encuentre su "alma gemela" en la ciencia!

viernes, 7 de noviembre de 2008

Notas de humor para canciones científicas


¡Un buen chiste para acabar la semana! Y es que la ciencia está llena de buen humor y de sonrisas... y si alguién lo pone en duda, podemos mencionar las palabras de Jorge Wagenberg, quien nos recuerda que no debemos confundir el rigor científico con el rigor morti. En este caso, juegan con uno de los principios de la mecánica cuántica. Aquel que nos indica que al hacer una medida, al observar, perturbamos el resultado.

El humor es uno de los mejores vehículos para transmitir conocimiento, emociones, etc. Así que, reitero en mi apuesta humorística de hoy e intento explicar algún otro chiste con palabras propias, entendiendo que el tema de los chistes y el humor tiene su intringuli y un componente efímero y del directo, del que ahora, yo no dispongo. No quisiera defraudar a nadie, pero ahí van unos cuantos!

En la clase de química están estudiando los compuestos químicos.
La profesora pide a sus alumnos que se estudien las propiedades de algunos de ellos.
Al dia siguiente:
La profesora pregunta: Jaimito, dime las propiedades del ácido sulfúrico.
A lo que Jaimito responde: El ácido sulfúrico es un ácido... De sabor agradable....
La profesora escandalizada exclama: ¡De sabor agradable!
Jaimito: A mi me gusta!!

...

Sabéis por qué los físicos teóricos nunca pueden hacer el amor?
Porque cuando encuentran la posición, no encuentran el momento
y cuando tienen la energía, no disponen del tiempo.
(Basado en el principio de incertidumbre de Heisenberg)

...

Un ingeniero, un matemático y un físico se reunen para medir el volumen de una vaca.
El ingeniero propone construir una balsa muy grande, llenarla de agua,
medir el volumen del agua, sumergir a la vaca, volver a medir el volumen del agua,
calcular la diferencia de volúmenes y tachán, obtener el volumen de la vaca!
Los demás lo descartan por complejo...
El matemático entusiasmado intenta dividir la vaca en pequeños diferenciales
y empieza a calcular integrales...
Demasiado largo!
El físico expclama: ¡Para qué tanta complicación!
Suponemos la vaca una esfera de radio pata y su volumen es (4/3)·pi·pata^3!!!

Espero haber conseguido, al menos, alguna sonrisa... Estos chistes me han ido llegando a través de amigos: Raul me envió el primero, Laura me explicó el segundo y los dos últimos están muy unidos a recuerdos universitarios... Os propongo continuar la nota humorística y os animo a seguir la canción, explicándome vuestros chistes o anécdotas científicas!!



sábado, 1 de noviembre de 2008

La fórmula uno de los más pequeños del Universo


La humanidad siempre se ha interesado por aquello que le rodeaba, de lo más grande a lo más pequeño. En estos últimos siglos, los científicos han ido desvelándonos los misterios más ocultos de la partes más pequeñas que constituyen la materia, las partículas elementales. Estudiar este tipo de objetos no es fácil, debido a que tienen medidas muy pequeñas, del orden de los picómetros, 10-12 m. Es por este motivo, que se necesita desarrollar tecnología muy potente para hacer observaciones a tan pequeña escala.

Las herramientas que se utilizan para poder estudiar los constituyentes de la materia son los aceleradores y colisionadores de partículas, así como los detectores de haces de partículas. Los primeros se encargan de hacer que partículas cargadas alcancen velocidades muy elevadas gracias a la aportación de altas energías, para que estas se encuentren y colisionen en unos determinados puntos, donde se colocaran los detectores de haces de partículas para poder observar los fenómenos sucedidos. A partir de estos choques o interacciones se pueden, por ejemplo, generar nuevas partículas. El método utilizado para acelerar las partículas está basado en la aceleración y la repulsión electromagnética. Existen diferentes tipos de aceleradores: lineales y circulares, según sea la forma del túnel por donde viajan las partículas.

Con estos experimentos, los científicos quieren estudiar las propiedades de las interacciones fundamentales de la materia, y tal vez, descubrir nuevos constituyentes de esta. En particular, pretenden detectar una partícula, hasta ahora desconocida empírica o experimentalmente, pero necesaria a nivel teórico, como es el bosón de Higgs. Este descubrimiento permitiría comprender el origen de las masas de las partículas, así como completar el Modelo Estándar, la teoría que explica las interacciones electromagnética, nuclear débil y nuclear fuerte. Además, las condiciones que se recrearán durante estas colisiones serán similares a las que existieron los primeros instantes del Universo. En aquellos momentos, toda la materia y antimateria se encontraba en un punto de densidad elevadísima. La antimateria está constituida por las antipartículas, que son partículas similares a las que constituyen la materia pero de carga eléctrica contraria. La antipartícula del electrón es el positrón. Ambos tienen igual masa, igual dimensiones, igual carga eléctrica, pero los electrones están cargados negativamente y los positrones positivamente. Cuando la materia y la antimateria se encuentran se aniquilan y se transforman en energía según la ecuación de Einstein, E=mc2. Es gracias a esta ambivalencia de masa y energía que tales condiciones fueron posibles. De este modo, recreando estas condiciones, se podrá conocer mejor que sucedió en el Big Bang.

Hace unos meses, la construcción del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se dio por finalizada. El LHC es un acelerador-colisionador de partículas circular. Consiste en dos anillos circulares de 27km de diámetro y está diseñado para acelerar protones y núcleos atómicos a muy altas energías. Desgraciadamente, actualmente se encuentra parado debido a problemas técnicos, y su puesta en marcha se ha pospuesto hasta la primavera del 2009.

A pesar de todas las posibilidades que el LHC aporta, los colisionadores de este tipo presentan algunas limitaciones, algunas derivadas de su forma o geometría y otras del tipo de partículas que se aceleran. Por el hecho de ser circular, las partículas sufren pérdidas energéticas debido a la radiación sincrotrón y por lo tanto existe una barrera energética de trabajo y la imposibilidad de desarrollar algunos experimentos. Por otro lado, en el LHC se acelerarán protones y pequeños núcleos, que no son partículas elementales. Los protones, por ejemplo, están formados por tres quaks. Cuando dos protones chocan, las colisiones fundamentales se producen entre los quarks que los constituyen y la información detectada aparece confusa. Discernir cuales son las partículas e interacciones de estudio se complica. ¿Cómo podríamos solucionar estas cuestiones?

Un equipo de investigadores de la UPC participan en una parte de un macro-proyecto mayor, la construcción del CLIC. Un nuevo acelerador de geometría lineal donde se podrían acelerar electrones y positrones, que sí son partículas elementales, con altas energías. Si este proyecto acaba dando los resultados esperados, los físicos podrían llegar a hacer muchísimos más estudios y conocer mejor los orígenes del Universo o la evolución estelar. Por otra parte, todas estas investigaciones también acaban aportando mejoras en muchos campos de aplicación directa o semi-directa como son la medicina o las centrales nucleares.

Si os apetece ampliar esta información, aparecerá en breve el artículo “Carreras de partículas”, que yo misma he redactado estas últimas semanas, en la revista Informacions de la UPC.

http://www.upc.edu/revistainformacions/

Finalmente, sólo me queda tranquilizar a aquellos que temen que el LHC pueda generar agujeros negros que se nos engullan... Pensad que cuando los físicos hablan de altas energías a nivel subatómico, hablan de Teraelctronvolts (TeV), unidades grandes a nivel microscópico, pero pequeñísimas a nivel macroscópico. Además, la atracción gravitatoria que podría engullirnos a esos interiores oscuros disminuye con la distancia. Las partículas elementales son pequeñísimas, y así mismo el alcance hasta donde llega su poder. Los objetos que se encuentren a unos cm de los posibles micro agujeros negros no sufrirían ningún efecto, y toda la maquinaria utilizada ya tiene esas dimensiones. Finalmente, recordar que por fluctuaciones cuánticas estos posibles mini agujeros negros se desintegran solos de forma natural. Así que en un principio, podemos estar tranquilos... El microcosmos de acelera, pero no nos arrastra con él!

miércoles, 29 de octubre de 2008

Comiendo en cautividad


Algunos os preguntaréis ¿Qué quiere decir comer en cautividad? ¿Es que existen seres que comen en libertat? Porque... ¿Existe la libertat? No, no seré yo quien me queje de tal debate, ni quien rehuya de la filosofía... pero hoy, os tengo preparada otra actividad.

Lo que os quiero mostrar es algo más terrenal, incluso con trocitos de turba, porque los animales, y en especial las tortugas terrestres del Bosque Inundado de CosmoCaixa, la agradecen. Turba mezclada entre luchugas y champiñones. ¡Un gran lujo! Y es que esta, es fuente de mucha fibra. ¿Lo sabías?

Las preferencias culinarias de las tortugas y otras anécdotas me las explicaron mis amigos del equipo de mantenimiento biológico del museo, más conocidos como los "bicheros". También fue de su mano que filmamos estas imágenes... Preparados, listos, ¡empieza el Festín! ¡A vuestra salud!




jueves, 23 de octubre de 2008

¡Rápido! ¡Calculando la velocidad de la luz!


Hace poco recibí el email de un amigo... en el que me explicaba un experimento francamente alucinante. Como calcular la velocidad de la luz con una gominola y un microondas.

Creyendo que la experiencia es muy interesante, he pensado que debía daros los detalles... ¡Vamos a ello!

Primero, conseguiremos una gominola de esas alargadas y preferiblemente roja. Después, inmovilizaremos el plato giratorio del microondas donde fijaremos los extremos de la gominola con celo o esparadrapo, de manera que quede paralela a la puerta del microondas. Cerraremos la puerta y lo conectaremos, haciéndolo funcionar a baja potencia (aproximadamente a unos 200 Watts). Tal vez, nos toque hacer algunas pruebas de tiempos y potencias hasta conseguir los resultados más óptimos...

Al cabo de un rato, veremos que la gominola empieza a adquirir la forma de onda, con "crestas" y "valles". Las crestas suben y serán zonas que tenderán a "quemarse". Los valles, en cambio, quedaran inalterados. Antes de que nos quedemos sin gominola... ¡La sacaremos del microondas!

Con la ayuda de una regla, mediremos la distancia entre dos valles consecutivos, que seguramente será del orden de algunos centímetros. Después, miraremos a frecuencia del microondas en su la placa de especificaciones técnicas, que probablemente será de unos cuantos centenares de Megahertz.

Finalmente, llegó el momento de los cálculos! Si multiplicamos la distancia entre dos valles por dos, obtenemos la longitud de la onda, es decir, la longitud de onda de la luz, en cm, que podemos pasar a m simplemente dividiendo por 100 el número obtenido. A ese resultado le multiplicamos la frecuencia del microondas en Megahertz, aunque obtendremos Hertz dividiendo entre 1000000, si queremos trabajar en las unidades correctas...

Y... ¡¡Tachan!! ¿Qué aparece? ¡La velocidad de la luz!!

Si habéis hecho los cambios de unidades adecuados: a metros y a Hertz, obtendréis la velocidad de la luz en m/s... Si no, las unidades serán cm/Megahertz... pero tampoco debe preocuparos excesivamente...

La explicación es sencilla: el microondas es una cavidad resonante donde se forman ondas estacionarias, y que presentan unos máximos (vientres) y unos mínimos (nodos). Donde aparece un vientre, la gominola se requema y sube. Donde le toca un nodo, el microondas no lo calienta, por lo tanto, la gominola queda intacta, son los valles que habéis observado. La distancia entre dos valles consecutivos multiplicada por dos, corresponde a la longitud de onda del microondas. Multiplicando la longitud de onda (metros) por la frecuencia (s-1) obtenemos la velocidad (m/s) de propagación de la onda del microondas, es decir, de la luz infrarroja... De la Luz viajando en el aire... ¡¡La conocida "c"!! ¡¡Alucinante!!

Esta y otras curiosidades las podéis encontrar en el libro Bitácora Estelar, Navegando por múltiples Universos, de David Barrado, Benjamín Montesinos y que encontraréis en la librería Laie.

viernes, 17 de octubre de 2008

Oda a la luz que nos ilumina cada día


El Sol es una estrella mediana de color amarillo. Se formó hace 4.500 millones de años, a partir de nubes de polvo y gas, que contenían residuos de otras estrellas anteriores. Así es el Universo, un sinfín de nacimientos y muertes en cadena... Existimos porque una estrella murió antes y moriremos porque un haz de fotones volverá a brillar algún día... No es nada personal... es existencial.

En el interior del Sol se producen reacciones de fusión, en la que los átomos de hidrógeno se transforman en átomos de helio y se producen grandes cantidades de energía radiada. Es el gran misterio de las estrellas, ellas parecen ser las únicas capaces de crear elementos y generar tales cantidades de Energía...

Como sabéis el Sol es la estrella que reside en el mismo Sistema Planetario que nosotros, los habitantes del planeta Tierra. Y es gracias a ella que la vida ha tenido lugar en estos parajes...

¿Una curiosidad interesante de nuestro astro y nuestro satélite? Por una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna son tales que, des de la Tierra, los vemos con aproximadamente el mismo tamaño aparente. Evidentemente, el Sol tiene unas dimensiones muchísimo mayores a las de la Luna.; pero la distancia que nos separa también es mayor. Así como vemos un avión en el cielo con un tamaño de hormiga, vemos a estos dos astros, por igual. Este suceso nos brinda la posibilidad de poder contemplar una amplia gama de eclipses solares: anulares, parciales y totales. ¡Y qué espectáculo! ¿Alguna vez habéis visto un eclipse total? Es uno de los momentos más mágicos en la vida de una persona... Es como si la luz de los cuentos de hadas poblara la Tierra por unos segundos, como si los animales fueran una existencia lejana... Yo tuve la suerte de vivir esta experiencia en una visita a Turquía...

Me quiero quedar con la magia de esa luz, con la magia de culaquier luz, cualquier fotón... pero la sugerencia de hoy no serán fotos de eclipses, que llegando al otoño, el Sol ya se nos esconde por si solo... Os recomiendo que echéis un vistazo a la web:

http://www.boston.com/bigpicture/2008/10/the_sun.html

Y os deleitéis observando a nuestra estrella Reina. ¡Que no se nos apague la luz!

ilamandarina

viernes, 10 de octubre de 2008

¡La periodicidad de la tabla!


Periódicamente los profesores de secundaria y bachillerato se encuentran ante el reto de conseguir que sus alumnos conozcan, entiendan y manipulen la tabla periódica. ¿Por qué hablo de reto? Porque a priori no parece una tarea apasionante... No sé si es por mi formación académica, física, que no química o por escuchar demasiado a los adolescentes siempre llenos de ganas de quejarse... pero pienso que el primer contacto con la tabla... es duro!

¿Qué hacer? Hay mil métodos y maneras: proponer juegos de memoria como por ejemplo concursos de preguntas, hacerles construir una tabla periódica de grandes dimensiones, con las aportaciones de dos tarjetas, cada una describiendo un elemento, elaboradas por cada alumno de la clase o disfrutar de los ingenios de la red. Ahí van unas cuantas propuestas:

miércoles, 8 de octubre de 2008

Historietas matemáticas...


Siempre he pensado que las matemáticas daban muchísimo juego para innumerables historias... De pequeña, solía jugar a imaginarme los números con personalidad propia. Algunos me caían bien, otros no podía con ellos... Hacer sumas era algo muy divertido, nunca sabías quien te podía aparecer... ¿Sería un siete? ¿O tal vez un tres? Ganarían los números pares consiguiendo la posición de la unidades y convirtiendo todo el número en par?!! Es curioso, en aquella época adoraba los números pares... Me parecían más simétricos, más justos. La vida, en cambio, me llevó de tour por los impares para acabar teniendo el 4 i el 7 como números preferidos.

¿Y qué me decís de ese momento en que te explican que no sólo de números naturales está hecho el Universo? Es increíble cuando descubres que también existen los enteros, los negativos... Aunque he de reconocer que este tema me dejó algo fría... ¡I después llegaron los irracionales! Esos rebeldes que se negaban a ser expresados como una fracción. ¡Qué encanto! El número pi, el número e... I finalmente, los sin ninguna duda, más creativos, los Imaginarios... Estos intentaban ayudar al mundo solucionando el eterno problema de las raíces negativas...

¿Lo veis? Los números son algo mágico... Y si cómo yo, compartís esta afición numérica no dejéis de visitar la exposición sobre los números en CosmoCaixa:



O participad de la nueva propuesta del Departament de Didàctica de la Matemàtica i de les Ciències Experimentals de la Universitat Autònoma de Barcelona. A partir de mañana empieza un ciclo sobre cuentos matemáticos en las bibliotecas. Podéis conseguir más información en:

http://www.odc.cat/projectes/presents.aspx#p5

I si aún os quedan más ganas de seguir sumando propuestas, una recomendación literaria: "La fórmula preferida del profesor" de Yoko Ogawa. ¡Lindísimo!

¡Disfrutad de las propuestas sumando buenos ratos y restando malhumores!

ilamandarina

miércoles, 1 de octubre de 2008

¿Y por qué no vivimos en un mundo relativista?


La pregunta me viene a la cabeza fruto de no poder realizar las mil y una actividades que planea mi mente... En un mundo en el que viajáramos a velocidades próximas a la de la luz nuestro tiempo propio pasaría más lentamente... Auque seguramente eso tampoco me permitiría llegar a todo...

Pues desde este mundo tranquilo y con pensamientos relativistas os propongo las charlas de Investigació i Innovació en l'àmbit cultural(I+C+i) que se celebra en el CCCB, donde ayer hablábamos de nanotecnología, crear vida y relaciones ciencia y cultura....

Y uno de los temas más punteros en la actualidad... Enlaza con:

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7626000/7626540.stm

Disfrútenlo con calma!

ilamandarina

martes, 16 de septiembre de 2008

Estrellas de colores!


Si miramos el cielo estrellado a simple vista podríamos creer que todas las estrellas son iguales: pequeños puntos luminosos de tonalidad blanca-amarilla... ¡Nos estaríamos perdiendo los colores del Universo!

Las estrellas son de colores. ¡Podemos ver estrellas blancas, azules, rojas, naranjas y amarillas! No veremos estrellas verdes, pero podremos encontrar estrellas como la I Cephei de color azul, Spica de color blanco-azul, Vega la veremos de color blanco, Proción blanca-amarilla, Arturo es naranja y Betelgeuse es roja.

¿Por qué jamás encontraremos el firmamento salpicado de verde? No es una cuestión "verde fóbica" ni de tendencias estéticas extrañas, la respuesta la encontramos en la propia luz. La luz visible es la parte de la radiación electromagnética que los ojos, nuestros receptores por excelencia, pueden percibir. Si ordenáramos la luz visible de menos energía a mayor, estaríamos pintando el espectro de la luz... y veríamos que el verde estaría situado en la parte central de este dibujo. Una estrella verde sería aquella que emite mayoritariamente luz verde pero que también emite algo de las demás luces. Al emitir la misma cantidad de energía inferior a la energía de la luz verde que de luz de mayor energía estas se suman dando luz blanca. Las estrellas verdes las vemos blancas, como pasa con Vega.

Tantas observaciones nocturnas nos llenaran la mente con preguntas... ¿De dónde nació el color en las estrellas?, ¿Qué son realmente estos puntos distantes?, ¿Tienen la respuesta de nuestro devenir?...

Las estrellas son cúmulos de materia en estado plasma. El plasma es un estado de la materia de energía superior al estado gas. Podríamos imaginárnoslo como ese mismo gas muy caliente. Los átomos de gas llegarían a romperse y se moverían muy agitadamente... Gracias a estos niveles energéticos y de libertades particulares, en las estrellas se producen reaccione de tipos nuclear. Es allí donde se han generado el oxígeno que respiramos y el carbono que nos da la vida. ¡Las estrellas empiezan uniendo átomos de Hidrógeno para generar Helio y no paran hasta llegar al hierro! Fue Albert Einstein quien nos habló de que la masa y la energía eran las dos caras de una misma moneda y de esta equivalencia dedujo su famosa ecuación: E=m•c2 El Sol y las estrellas nos iluminan gracias a que los elementos que generan son menos masivos que las partículas a partir de las cuales están creados. Pero la masa perdida no es en vano... es la energía que nos llega día y noche en forma de luz y calor.

4¹H → 4He + 2e+ + 2γ + 2νe + 26.7 MeV
34He → 12C + γ + 7.2 MeV
...

Y ¿Por qué de colores? depende de la temperatura... Las estrellas alcanzan temperaturas superficiales increíbles, y esas temperaturas están relacionadas con el color en el que emiten su radiación. Las estrellas más calientes son las azules; ya que la luz azul es más energética que la roja.

Un espectáculo increíble de luces y colores que no pueden pasar desapercibidos por los más sensibles... Artistas como Joan Miró han rendido homenaje a esta excelencia de la vida con obras como "L'estel matinal".

En este nueva intervención os animo a mirar al cielo y a la vida porque es esos pequeños puntos donde un día generaron las partes más íntimas de nuestro ser y a visitar el museo de La Fundació Miró donde el pasado día 10 de septiembre el Departament D'Astronomia i Meteorologia de la Universitat de Barcelona organizó un pequeño encuentro astronómico. La respuesta a si las estrellas saben más de nuestro futuro que nosotros no la poseo... pero por si a caso, vayan ustedes con ellas!

Por las estrellas!
ilamandarina

martes, 26 de agosto de 2008

El animalarium de Schrödinger


De los Australopitecos a las teorías cuánticas!

Dicen que uno de los grandes logros de la mente moderna es la ciencia. Una mente capaz de desarrollar pensamiento filosófico-científico es una mente con grandes capacidades intelectuales en diferentes campos como la Historia Natural, la Materia Inerte, la Sociedad, el Lenguaje. Sin embargo, una inteligencia parcelada no es capaz de hacer ciencia. La ciencia es pensamiento simbólico, es interrelación de conceptos... La ciencia necesita que la mente moderna posea fluidez cognitiva. Los científicos/as hace hipótesis, propone analogías y se inventa metáforas para poder describir este Universo sin instrucciones.

Así que tal vez los Austrolopithecus no sean muy próximos a Schrödinger, pero los homínidos que poblaban la Tierra allá por el Paleolítico Superior ya empezaron a desarrollar algo que algún día se llamaría ciencia.

Es curioso pensar en como los modelos científicos y las metáforas matemáticas han llegado a hablarnos de realidades tan complejas y antiintuitivas como gatos que están a la vez vivos y muertos o observadores conscientes con poder de "hacer colapsar" variables de nuestro Universo. Todo esto es la Mecánica Quántica.

Podéis encontrar varios libros divulgativos que os paseen por estos mundos casi oníricos: Alicia en el País de los Cuantos, El Breviario del Sr. Tompkins o el que actualmente me acompaña en mis viajes metropolitanos: Los conejos de Schrödinger. En él se planea teoría cada vez más popular, la de Los Universos Paralelos... Sólo así serían posibles todas las realidades probables.

Esta vez, y siguiendo metodología Wagensberiana quiero plantear más preguntas que respuestas: ¿Es posible conseguir una visión más clara y más simple del mundo?, ¿Podremos algún día entender el Universo?... Como un día me dijo una buena amiga... Yo me siento tan sólo una hojita de un gran árbol... Me parece tan difícil que una hoja sea capaz de entender el árbol!

Gatos, Conejos de magos prestidigitadores, manzanas y mandarinas... Un buen animalarium metafórico para entender lo que un día fue polvo y gas y poco más.

Disfruten!

Irene L.A.
ilamandarina

lunes, 4 de agosto de 2008

Empezando por el principio



Hace, al menos un mes, decidí empezar un blog de ciencia. Atraída por las nuevas, y ya no tan nuevas, facilidades tecnológicas accedí a blogspot y creé "La Mandarina de Newton".

Este blog quiere ser un recopilatorio de escritos, pensamientos, libros, exposiciones, fotografías y disquisiciones sobre ciencia.

Hasta el momento, no había conseguido tener unos instantes de calma para dedicar a mi deseado proyecto. Hoy, 4 de agosto del 2008, por fín de vacaciones, escribo las primeras palabras.

Mi ilusión por empezar por el principio me llevó a estudiar física y a apasionarme por esos primeros instantes de Universo. Unos años más tarde, siento una immensa curiosidad por los inicios de algo tan incrible como el propio Universo, nuestra inteligencia. Recomiendo, para los que como yo, sientan cosquillas en el estómago cuando analizan la evolución del pensamiento que lean: "The prehistory of the Mind". Entre sus páginas encontraréis fragmentos tan sutiles y delicados como:

"In reality what I found provocative when my son declared that "actually it was a walrus" was not that he was right, but that in a fundamental way he was wrong. How could he possibly have thought that it was a walrus? It was no more than a litlle piece of moulded orange plastic. A walrus is bubbery and wet, fat and smelly. That little piece of plastic was all these things-but only on his mind."

Por otro lado, si alguien tiene la suerte de pasar por Karlsruhe, también podrá disfrutar de la exposición temporal dedicada a los homínidos que expone el Staatliches Museum für Naturkunde de Karlsruhe. En ella podréis ver reproducciones, piezas reales e historias que os conducirán en un paseo desde los Australopithecus hasta el Homo Sapiens. Es una buena oportunidad para practicar la lengua alemana o al menos quedarse con un par de palabras. Lamentablemente, la exposición es monolingüe. De todos modos, que no os desanimen las dificultades idiomáticas, ya que es bastante visual!

Empezando por los orígenes, y analizando el pensamiento humano... Espero que estos sean unos buenos inicios para disquisiciones científico técnicas varias. Doy por inaugurada La mandarina de Newton! ¡¡A disfrutarla!!


Irene Lapuente Aguilar
ilamandarina.