Muchas veces, asociamos el diseño a las pasarelas, los edificios o los electrodomésticos... pero si tentados por la curiosidad analizamos su definición, nos damos cuenta de que en realidad el diseño es algo mucho más cotidiano. Miles son los problemas que se le plantean a la ciencia y a las matemáticas: ¿Cómo es nuestro Sistema Solar?, ¿Qué estructura tiene el ADN?, ¿Cómo repartiremos mejor el peso de una catedral?... Otras mil y un a la tecnología: ¿Cual es el mejor diseño para el ala de avión?, ¿Cómo crear una plataforma interactiva?, ¿Cómo desarrollar el software de una nueva aplicación?... En todas estas situaciones existe una búsqueda previa de soluciones, existe un diseño científico o tecnológico.
Hemos acercado el diseño a la ciencia... pero ¿qué os parecería una relación biyectiva?, ¿qué tal si acercáramos la ciencia al diseño?. A mí, personalmente, ¡¡me resultaría interesantísimo!!
En mi caminar por el mundo, museos, tiendas e Internet suelo buscar objetos que jueguen con la ciencia. Mis amigos y familiares se han unido a esta curiosa afición, y ha acabado siendo una pequeña gran diversión que ha llenado mi casa de cachivaches tipo: Lápices con el número e (2'7182818284590452354...), camisetas con el número π (3'1415926535897932384...), colgantes hechos con condensadores, pendientes con el símbolo de infinito (
)...Seguramente, todo empezó en esas clases de electrónica aplicada en que Aina y yo empezamos a mirar los leds, las resistencias y los condensadores con una nueva mirada... De repente, aquellos integrantes del circuito nos mostraban sus colores y su magia...
De hecho, en 2º de BUP, ya había estudiado el código de colores de las resistencias:
Poco a poco, Aina y yo empezamos a poblar nuestras orejas con leds verdes, resistencias de 1300
Como anécdota, explicaré un día que fui a comprar resistencias a una ferretería de Reus. Yo había hecho los cálculos... quería una resistencia (violeta-azul-verde), lamentablemente no tenían 7'6x 106Mi sueño sería que algún día, La Mandarina pudiera repartir omnios y amperios en forma de joyas y atuendos, al mundo entero!!


4 comentarios:
Si us agraden aquesta classe d'avaloris "científics", a la Botiga del Museu de la Ciència de Barcelona (CosmoCaixa), en venen!
També en podeu adquirir per Internet. Una adreça força interessant és aquesta: The Science Teecher
Per mi, és una de les millors!
Hey que interesante... tambien recuerdo haberle encontrado otra utilidad a una resistencia de 100ohm de 1/8W. Eran dias de proyectos y uno de los tornillos de la bisagra de mis lentes se perdió y mi super resistencia de 100 paso a formar parte de mi días.
saludos...
PS: cuidado con hacer bolsos-jaula de Faraday y dejar celulares dentro =P
Hola chicos!!
Muchas gracias a los dos por participar en ese post!
Jordi, tiene razón, la tienda Laie CosmoCaixa es una mina de "gatchets" y "cachivaches"... no os la perdáis!
Muy buenas tus ocurrencias Vul!
Y po cierto, intentaré seguir tu consejo y no hecer demasiadas jaulas de Faraday... por lo que pueda pasar!! Jaja!!
Un saludo a los y seguimos encontrándonos!!!
ila
HA HA HA HA Que fort, soc tècnic electrònic i estudio joieria a l'escola d'arts i oficis de Barcelona, jo també vaig pensar en aprofitar la gamma de colors dels components electrònics per fer joies, però al final ho vaig descartar ( pot ser per esnobisme ) celebro q hi hagi algú mes agosarat.
Publicar un comentario